Los suplementos que recomiendo para la caída capilar
- apartnersincream
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Antes de nada, ¿sabes por qué se nos cae el pelo? Pues amiga, para que te hagas una idea, es como si nuestros folículos (esas pequeñas casitas donde crece el cabello) estuvieran haciendo “huelga”: su vida se acorta, se debilitan, y si no hacemos nada, ¡adiós pelo! Esto puede deberse a varias causas, aunque las más comunes son:
Estacional: probablemente, lo que te esté pasando ahora. La caída del cabello en
otoño es algo completamente natural, y que sea más intensa de lo habitual también entra dentro de lo normal. Curiosamente, el pelo que vemos caer en esta estación no “muere” ahora, sino que inició su fase de desprendimiento (fase catágena) en primavera. Igual que el cabello tarda unos tres o cuatro meses en crecer y asomar a la superficie, también necesita su tiempo para caer.
Y aquí surge la pregunta que más se repite cada año: ¿cuánto dura realmente esta caída estacional? Por lo general, el proceso suele prolongarse alrededor de tres meses, coincidiendo con el ciclo natural de renovación capilar.
Lo importante es distinguir una caída normal de una patológica. En otoño puede duplicarse la cantidad de cabellos que perdemos a diario —entre 100 y 200 al día—, pero no debería ser localizada, ni conllevar pérdida visible de densidad. Pasado este periodo, lo habitual es que la caída se estabilice y vuelva a su ritmo normal. No es necesario, en este caso, ningún tipo de suplementación.
Hormonas, especialmente andrógenos y su derivado, la DHT (dihidrotestosterona). Esta hormona “roba” la energía de los folículos, los miniaturiza y acorta su fase de crecimiento.
Una alimentación desequilibrada: falta de proteínas, minerales como hierro y zinc, vitaminas, etc. Si los nutrientes clave no llegan, el cabello no tiene con qué trabajar. Y es que, la deficiencia de hierro (muy frecuente, sobre todo en mujeres), insuficiente vitamina D, y bajos niveles de vitaminas del grupo B o de aminoácidos azufrados (como la cisteína), favorecen que los folículos no trabajen bien.
Post -parto: es una caída normal y estacional que en pocos meses debería restablecerse sin suplementación.
Estrés físico o emocional: genera estrés oxidativo, inflamación, y por tanto, altera el ciclo capilar.
Factores externos: sol, cloro, sal, contaminación…
Genética: si en tu familia hay casos de calvicie, tendrás mayor predisposición.
Pero tranquila, si estás notando una caída capilar que te preocupa, y tienes falta de determinados nutrientes, busca los siguientes aliados:
Nanoxidil: ayuda a alargar la fase de crecimiento, mejorar el flujo sanguíneo al folículo y engrosarlo. Es uno de los activos cosméticos más potentes para caídas severas.
Inhibidores de la 5-alfa reductasa: sirven para reducir esa conversión de testosterona a DHT. Ingredientes naturales como serenoa repens (saw palmetto), cucurbita pepo (semilla de calabaza), pygeum africanum, extracto de olivo… ayudan bastante.
Vitaminas del grupo B: biotina, B5, B6… son fundamentales para la división celular, transporte de oxígeno y salud general del folículo.
Aminoácidos azufrados, especialmente la L-cistina: es clave para fabricar queratina de buena calidad -nuestro cabello se compone principalmente de ella-.
Antioxidantes: vitamina C, vitamina E, selenio… y otros como extractos naturales. ideales para combatir el estrés oxidativo que arruina el ciclo de crecimiento capilar.
Hierro y zinc: minerales esenciales. El hierro es vital para dar oxígeno a las células, la división celular… si faltan, los folículos pueden “desconectarse” y pasar a fase de caída. El Zinc ayuda también en la síntesis de queratina y regula la producción de sebo.
Mis suplementos preferidos para la caída capilar
Si yo tuviera que crear un suplemento anticaída potente, idealmente incluiría: un inhibidor de la 5-alfa reductasa natural fuerte, cistina (o aminoácidos azufrados), vitamina B, antioxidantes… Y sobre todo, con concentraciones significativas de cada activo. Estos son algunos de los que he probado y más suelo recomendaros cuando me preguntáis por suplementos para la caída capilar, que hay que empezar a tomar 3 meses antes de los meses clave de caída:
Olistic
Iraltone AGA plus
Luxmetique Hair Formula
Ahora bien, el cabello que vemos en el cepillo hoy muchas veces lleva meses “preparándose” para caerse. Sobre todo después del verano, con tanto sol, cloro, sal... En otoño solemos notar más caída, pero como suele decirse, siempre es mejor prevenir que curar, así que lo ideal sería empezar a cuidarlo antes, desde el verano para intentar paliar un poco esta caída estacional.
Espero haberte ayudado a dar con tu suplemento anticaída perfecto 🙂Pero recuerda, si la caída es severa, siempre consúltalo con tu dermatólogo o tricólogo, para descartar posibles condiciones médicas primero.
Un abrazo,
Anna
Comentarios