top of page

Errores al introducir exfoliantes + mis favoritos

  • apartnersincream
  • 28 ago
  • 3 Min. de lectura

Amamos los exfoliantes y su efecto inmediato, pero amiga, puede que los estés usando mal… ¡y no lo sepas!



ree

Exfoliar es como darle un “reset” a tu piel: retiramos las células muertas, estimulamos la renovación celular y la piel se ve más luminosa y uniforme. Sin embargo, siento decirte que introducir un exfoliante en tu rutina no es tan sencillo como comprar el primero que veas.

Porque sí, hay errores que pueden arruinar el proceso y traerte casi más problemas que beneficios. 


Pero no te preocupes, aquí te cuento dos de los errores más comunes, para que no caigas en ellos.


1. Usar exfoliantes físicos o mecánicos

Este es el clásico error de principiante, partner. Muchas hemos empezado con las típicas cremas con gránulos que “rascan” la piel -yo incluída-; porque durante años nos los vendieron como el método perfecto para una limpieza profunda, pero lo cierto es que no han demostrado gran efectividad, y yo sinceramente, a día de hoy no se los recomendaría ni a mi peor enemiga.

ree

En primer lugar, esas partículas (microesferas de plástico o semillas trituradas) pueden ser demasiado agresivas para la barrera cutánea. Piensa que, a nivel microscópico, es como pasarle papel de lija a una superficie delicada: puedes provocar microfisuras, irritación e incluso empeorar problemas como el acné o la rosácea.


Además, en pleno 2025, tenemos alternativas químicas y enzimáticas mucho más seguras, eficaces y respetuosas con la piel. Los exfoliantes químicos, como los AHA, BHA o PHA, trabajan disolviendo las uniones entre células muertas, sin necesidad de fricción física. El resultado es una exfoliación uniforme, profunda y menos agresiva, ¡justo lo que queremos!


2. No elegir el exfoliante adecuado para tu tipo de piel

Aquí está el otro gran error: pensar que todos los exfoliantes sirven para todos. Y es que, como siempre os digo, cada piel tiene sus necesidades, tolerancia y objetivos, y la elección correcta es lo que va a marcar la diferencia entre una piel glowy o una piel irritada.

Te dejo por aquí cuál elegir y mis favs recomendados de cada categoría:


  • Si tu piel es resistente, con arrugas, manchas o marcas de acné, los AHA son tu mejor opción. El ácido glicólico es el más potente y conocido; y lo amo porque -esto seguro que no lo sabías- también es un gran preventivo antiedad. En concentraciones del 5% al 15% puede transformar la textura y el tono de la piel. 💛FAVS: Citriate de Neostrata, Vacation Skin Treatment de Two Poles y 10% AHA peeling químico de GH.

  • Si tienes la piel sensible o seca, los PHA (polihidroxiácidos) son una auténtica joya. La gluconolactona o el ácido lactobiónico exfolian suavemente, hidratan y protegen la barrera cutánea. Funcionan en concentraciones del 2% al 10%, y son perfectos para quienes no toleran exfoliantes más agresivos. 💛FAVS: PHA Toner de Benton y PHA Toner de The Inkey List.

  • Si tu problema son los poros obstruidos, el ácido salicílico es el único que puede penetrar dentro de ellos y limpiarlos desde el interior. En concentraciones del 1% al 2% ayuda a que se vean menos visibles y previene brotes de acné. 💛 FAVS: The Porefect Exfoliant de Two Poles, 2% BHA de Paula’s Choice y AHA/BHA Toner de Cosrx.


ree

Cómo introducir un exfoliante de forma segura


Empieza poco a poco: una o dos veces por semana y en concentraciones bajas, observando cómo reacciona tu piel. Recuerda incluirlo solo, no combines exfoliantes con retinoides o activos potentes (como una vitamina C pura) en la misma rutina.

Si ves que tu piel lo tolera bien, más adelante puedes aumentar la frecuencia o potencia. Y, por supuesto, termina siempre tu rutina con hidratación y protección solar diaria.


Y recuerda, exfoliar no es simplemente “limpiar más a fondo”. Es un tratamiento que, bien hecho, puede rejuvenecer y transformar la piel; pero mal planteado, puede dañar la barrera cutánea y acelerar el envejecimiento. 


Espero que estos tips te ayuden a conseguir ese glow que tanto nos gusta, ¡y sin liarla, como la auténtica pro que eres!


Un abrazo,


Anna


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Los suplementos que recomiendo para la caída capilar

Antes de nada, ¿sabes por qué se nos cae el pelo? Pues amiga , para que te hagas una idea, es como si nuestros folículos (esas pequeñas casitas donde crece el cabello) estuvieran haciendo “huelga”: su

 
 
 

Comentarios


suscríbete a mi newsletter semanal 

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Partners in Cream. Creada con Wix.com

bottom of page